El confinamiento ha resultado en que las compras online aumenten exponencialemente, hasta el punto de que el 51% de los consumidores ha comprado online con más frecuencia durante la pandemia, según indica un informe de IAB Spain. Es más, las páginas web de ofertas y cupones de descuento han crecido un 21% en la misma etapa.
En este contexto, la compañía especializada en e-commerce Webloyalty ha publicado cinco tendencias que mantendrán a flote el mercado online tras la pandemia.
E-commerce visual
El canal online dispone de herramientas con mucho potencial para mejorar la presentación del catálogo de productos, consiguiendo que ésta sea atractiva, visual e interactiva. Por ejemplo, las compañías se pueden decantar por el uso de la realidad virtual, la realidad aumentada en aplicaciones móviles, así como gadgets para la customización y la mejora de la experiencia de usuario.
Búsqueda por voz
Los asistentes de voz, como Alexa de Amazon, se han ganado un hueco en los hogares, siendo una de las compras favoritas durante el confinamiento. Gracias a estos dispositivos, las horas en casa se pasaban más rápidas. Ya que los usuarios han podido experimentar la comodidad de estos instrumentos, ahora éste se ha convertido en un canal simple para hacer compras desde casa.
Chatbots
Son muchos los informes, como ‘The State of Cx in 2020’ de la firma Simplr, que destacan que la captación de la atención al cliente ha decaído durante la pandemia. De hecho, el tiempo de espera se ha convertido en un factor fundamental a la hora de fidelizar las marcas. En este contexto, las herramientas que aporten un servicio de atención al cliente rápido y eficiente serán más esenciales que nunca.
Hiperpersonalización en las ofertas
Las marcas y comercios tienden a modificar la oferta de artículos dependiendo de los intereses de los usuarios. Con la mejora de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning se llegarán a crear herramientas útiles para los negocios, que ayuden a los usuarios en sus búsquedas.
Estrategias de ingresos adicionales
La competitividad del mercado online se respira en el ambiente. Este hecho impulsa a los negocios a buscar ingresos constantes y fidedignos en otros campos, como bien puede ser la publicidad y los programas de fidelización.
En el entorno digital, una aproximación personalizada y contextualizada es clave para los consumidores. Por esta razón, hoy, tanto grandes marcas como pymes recurren a ella para que sus campañas online sean relevantes y capten la atención de las personas.