La autoridad mundial en publicidad y efectividad de medios, WARC, ha publicado el Informe de Estrategia de Contenido Efectivo, que describe las tendencias y lecciones clave en las estrategias de contenido de marca para anunciantes, agencias y propietarios de medios, tras un análisis en algunos de los países del mundo.
En una búsqueda global de la efectividad del marketing para la próxima generación, el informe identifica tres temas principales de estrategia de contenido que ayudaron a las marcas a alcanzar los objetivos comerciales.
Lucy Aitken, miembro del equipo de WARC, comenta que, han analizado los estudios de casos exitosos para “descubrir las ideas más importantes a las que los especialistas en marketing y sus agencias pueden recurrir, para ayudarles a planificar sus futuras estrategias de contenido«. De este modo, el Informe de estrategia de contenido efectivo de WARC destaca tres temas clave:
El primero de ellos es el que indica que el contenido necesita construir audiencias a largo plazo, debe ser como una obra de teatro que quiere atraer y mantener la atención del público. Cécile Angrand, Directora de Marca Global, Whiskas y Diana Lopes, Directora de Estrategia, AMV BBDO coinciden en que, el contenido «debe ser visto como una inversión a largo plazo para las marcas. No se trata de llegar a una audiencia, sino de construir una».
El segundo de ellos hace referencia al público más joven, que utiliza contenido de marca para la autoexpresión. El público más joven invertirá tiempo para el tipo de contenido de marca adecuado.
Thas Naseemuddeen, director ejecutivo y Riley Strand, estratega sénior de la agencia creativa independiente Omelet, señalan que “el público más joven está creciendo y dando forma a las perspectivas; están buscando amigos, romance, con un propósito. Lo hacen expresándose a través de la creación y la comunicación, y las marcas pueden habilitar o mejorar su capacidad para hacerlo».
El tercero de ellos son los componentes del mundo real que ayudan a que el contenido sea distintivo. Iuren Ramiro, Gerente de Planificación de Santa Clara, comenta que, el contenido “puede desempeñar un papel clave para hacer que las experiencias sean más significativas. Sin embargo, las marcas deben tener cuidado de no hacer de lo digital su principal o única estrategia de contenido. «Las cosas» también pueden ser una forma increíblemente valiosa al conectar las marcas con las personas, teniendo la ventaja de convertirse sin problemas en parte de su conversación «.
En resumen, Namita Mediratta, directora global de CMI, Centro de excelencia de contenido, Unilever afirma que, “a medida que la publicidad avanza hacia un modelo de intercambio de valores desde una mentalidad predominantemente basada en la interrupción, el papel del contenido (a diferencia de la publicidad) se vuelve mucho más importante. Existe una necesidad imperiosa de contenido con el que las personas desean participar y contribuir».