El 58% de los consumidores del Reino Unido y de Estados Unidos se sienten satisfechos al recibir un anuncio online hiperpersonalizado. Esta es la principal conclusión de un estudio de la plataforma de marketing multicanal Iterable, tras encuestar a 1.500 consumidores.
El interés de esta encuesta recae en que abarca dos regiones con regulaciones de datos muy diferentes. Reino Unido y Europa se han mostrado más proactivos en materia de privacidad de datos, tras la aprobación del Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea en 2018.
Por otro lado, en Estados Unidos no existe una legislación nacional similar, salvo algunas excepciones a nivel estatal como la Ley de Privacidad del Consumidor de California o la recientemente introducida Ley de Privacidad de Colorado.
Sentimientos positivos hacia la publicidad personalizada
En cuanto a la actitud de los consumidores respecto a los anuncios digitales, el estudio de Iterable revela que la mayoría de los consumidores, tanto en el Reino Unido (61%) como en Estados Unidos (54%), declararon tener sentimientos positivos hacia la publicidad online hiperpersonalizada.
Así, el 24% de los encuestados se mostraron, en general, muy positivos respecto a este tipo de publicidad, reconociendo que las marcas les proporcionaban anuncios orientados a sus preferencias para garantizarles la mejor experiencia en línea.
Las cifras apuntan a que los consumidores se muestran predispuestos a compartir sus datos siempre y cuando obtengan un beneficio tangible de hacerlo. Tan solo el 6% de los consumidores en el Reino Unido y el 10% en los Estados Unidos reconsideraría la compra de una determinada marca que estuviera rastreando sus búsquedas.
Dispuestos a compartir datos de manera transparente y justa
En este sentido, Sanam Saaber, consejera general de Iterable, asegura que «los consumidores de hoy en día tienen grandes expectativas de las marcas; quieren experiencias personalizadas y conversaciones memorables que añadan valor a su día a día».
«Con temas como la protección de datos personales y la regulación de la privacidad a la vanguardia de la conversación de marketing, los consumidores son más inteligentes y escrutadores que nunca. Saben que, para que las marcas cumplan sus expectativas, necesitan acceder a sus datos personales. Y están dispuestos a compartir estos datos si se recogen de forma transparente y justa», añade Saaber.
Respecto a la regulación en este aspecto, Saaber considera que «se avecina una oleada de normativas más estrictas». Por ello, es importante que las marcas «establezcan un alto estándar ético para la recogida de datos, perfeccionen sus procesos y demuestren qué servicios personalizados pueden ofrecer a sus clientes».
Imagen destacada de Brooke Cagle en Unsplash