Boston Consulting Group y Snapchat se han unido para publicar un nuevo informe sobre cómo los consumidores de la Generación Y o milénica y de la Generación Z están respondiendo a la COVID-19, y lo que eso podría significar para futuros comportamientos digitales.
El informe, que incorpora las respuestas de más de 9.500 consumidores mayores de 16 años de los EE. UU., Reino Unido, Canadá y Francia, analiza los aspectos claves en los que se han producido aumentos significativos en el comportamiento de los consumidores durante la pandemia y que son probables que se mantengan, al menos en cierto grado, en la nueva normalidad.
Tengamos en cuenta que existen diversos criterios y rangos a la hora de clasificar a la generación del milenio y los Z. En este estudio, se considera millenials a los nacidos entre el año 1983 hasta 1998 y la generación posmilénica, desde el año 1998 hasta 2004.
Los millenials y la Generación Z son los consumidores donde se observan mayores cambios
En primer lugar, el informe señala los cambios masivos en el comportamiento de los consumidores causados por la pandemia de COVID-19, y que ha supuesto una revolución en nuestra vida cotidiana.
«En muchos casos, la Generación Z y los consumidores millenials han alterado sus comportamientos y gastan más dramáticamente que las generaciones anteriores. Y quizás no sea sorprendente, dada la capacidad de impresión de estos consumidores más jóvenes, que esperan mantenerse más allá del COVID-19″.
De hecho, el comercio electrónico ha crecido más en las últimas ocho semanas que en la década anterior. Los usuarios más jóvenes, que han crecido con las opciones de compra digital, se están adaptando más fácilmente a esta nueva normalidad que, según predice el informe, probablemente transformará el concepto de compras físicas, como conocemos hasta ahora. En esta misma línea, como ya informamos, Inditex ha confirmado que cerrará 1.000 o más tiendas pequeñas y antiguas, para sustituirlas por el nuevo concepto de tiendas, digitalizadas y adaptadas al desarrollo de las ventas en línea.
«En términos de gasto, la Generación Z y los millenials lideran el cambio hacia el comercio electrónico. Desde que comenzó la pandemia, el 33% de estos consumidores han aumentado sus gastos en línea, para un aumento neto del 6%, frente al 23% de los consumidores de generaciones anteriores, que ha supuesto un aumento neto del 1%. Esta aceleración del comercio electrónico está ocurriendo en dos frentes: un cambio de productos, servicios y minoristas existentes a en línea, y un aumento en los productos y servicios solo digitales o digitales primero, y minoristas».
Por supuesto, esto es lo que cabría esperar por la situación de excepcionalidad que vivimos, puesto que las personas no han podido salir y visitar tiendas, por lo que compran más en línea. En este punto, la cuestión que todos nos hacemos es si estas tendencias se mantendrán una vez que terminen las medidas de distanciamiento social.
El estudio sostiene que se mantendrán estas tendencias de mayor consumo digital
De acuerdo con la investigación, las ganancias más claras se observarán en la transmisión de vídeo y juegos. pero no solo se verá afectado el entretenimiento, ya que el informe predice que la actividad de compras de los millenials y la Generación Z impactará en varias áreas clave.
«Un 10% de los consumidores espera aumentar su gasto en alimentos y bebidas envasados, un 12% en productos para el hogar y un 6% en productos de salud y cuidado personal, en comparación con sus gastos previos al coronavirus. Al mismo tiempo, estos mismos consumidores esperan compensar estos aumentos reduciendo su gasto en categorías discrecionales como el alcohol (una disminución neta del 8%) y retrasando las compras de artículos de alto precio como productos electrónicos, dispositivos móviles y automóviles y motocicletas (aproximadamente el 20% de los consumidores afirman que lo harían retrasar el gasto en cada una de estas categorías)».
Algunas consideraciones interesantes que los especialistas en marketing deben tener en cuenta
Con la atención del consumidor cambiando como resultado de la pandemia junto al auge del comercio electrónico, el informe apunta algunas consideraciones importantes a la hora de planificar futuras estrategias de marketing en el largo plazo.
Dado el incremento del comercio electrónico que lideran los consumidores más jóvenes, los especialistas en marketing deberían considerar aumentar su inversión en publicidad de respuesta directa en plataformas digitales y en redes sociales, donde el salto de la exposición publicitaria a la compra puede ser inmediato. De hecho, el 60% de los millenials y la Generación Z reconocen que un anuncio en las redes sociales ha influido en su decisión de compra durante COVID-19, en comparación con el 25% de las generaciones anteriores.
Por último, los expertos en marketing deben renovar cuidadosamente sus estrategias de comunicación y mensajes para transmitir de manera efectiva los valores y la propuesta de valor de su marca a los consumidores en el contexto actual. Las marcas efectivas reconocerán las emociones que sienten los consumidores jóvenes y aprovecharán las nuevas oportunidades de consumo.