Heinz apoya la agricultura española con la edición especial Tomatina Ketchup

Heinz apoya la agricultura española con la edición especial Tomatina Ketchup

Como parte de su compromiso por el desarrollo y el avance de la sociedad en los mercados donde opera, Heinz ha decidido apoyar la agricultura española. Teniendo en cuenta que se ha anulado La Tomatina por segundo año consecutivo, la marca ha presentado una edición especial de su icónico Heinz Ketchup con el nombre ‘Tomatina Ketchup‘.

Cabe destacar que Heinz ha aumentado un 50% la compra de tomates a productores españoles durante el último año, con los que ha estado elaborando uno de los productos insignia de la compañía: Heinz Ketchup. Otra muestra de que apuesta por la agricultura española es que ha lanzado un producto que rinde homenaje a una de las fiestas populares más representativas de nuestro país, La Tomatina.

Para apoderarse de la edición limitada de Tomatina Ketchup, la marca ha presentado un concurso a través de su perfil en Instagram (@heinz_esp). A través de este reto digital, cualquier persona que participe tendrá la oportunidad de conseguir la edición limitada de la nueva apuesta de Heinz.

De esta forma, los miles de visitantes que querían asistir a su festividad favorita, podrán al menos celebrar el festival y disfrutar del mejor sabor de los tomates españoles embotellado en la edición limitada de la Tomatina Ketchup de Heinz.

Impacto positivo

Para nosotros como compañía es esencial generar un impacto positivo en las comunidades locales a través de nuestra actividad y producción”, destaca Elisenda Picola, Directora de marketing de Heinz España. “Por ello, estamos muy orgullosos de poder ayudar al desarrollo de la agricultura española, así como a todos los hogares que dedican su día a día a cultivar un producto `tan nuestro´ como el tomate”, añade la profesional.

Heinz destaca por su auténtico sabor, no obstante las grandes marcas también pueden destacar por su olor. En este punto, el marketing olfativo es la aplicación de aromas específicos en los espacios de contacto entre marcas y clientes, o incluso en las oficinas de una compañía, con el fin de suscitar sensaciones y emociones positivas que se asocien a la marca.

El marketing olfativo se enmarca dentro del marketing sensorial, que tiene una ventaja sobre otras técnicas más tradicionales: no requiere en el cliente la comprensión de símbolos o la realización de otros procesos mentales lógicos. Activa directamente una experiencia sensorial que despierta por sí misma sensaciones y emociones que el cliente asocia a la marca.

Más Noticias

Dejar respuesta