Twitter: tuits de ejemplo explicarán por qué un tema es tendencia

Twitter va a abordar un problema muy común: lo molesto que es a veces descubrir por qué un tema es tendencia. Y, para ello, va a utilizar tuits representativos de ejemplo que explicarán la razón de la popularidad de un asunto determinado.

Una prueba más de que Twitter continúa intentando mejorar la experiencia de usuario para hacer su plataforma más comprensible, como vimos recientemente con su experimento de añadir un nuevo recuento de “quotes” a cada tuit. Las nuevas funciones se irán añadiendo paulatinamente, pero algunas podremos descubrirlas desde hoy mismo.

Es habitual que nos encontremos con una tendencia en Twitter y, al intentar descubrir por qué ha generado tanto interés, la búsqueda nos muestre por respuesta conversaciones que sobreentienden que conocemos los motivos o, simplemente, tuits de gente que se hace la misma pregunta que nosotros: ¿por qué este tema está generando tanto interés? Aunque esto es, en sí mismo, una forma de retroalimentación que mantiene la popularidad de la tendencia, Twitter prefiere anular todo este ruido.

Por ello, la plataforma ya ha comenzado el testeo de una serie de funciones que se irán implementando gradualmente durante las próximas semanas, con el objetivo de añadir más contexto a las tendencias: cada vez que realicemos una búsqueda, aparecerá un comentario que nos explicará la razón de que la búsqueda sea tendencia, y después una serie de comentarios relacionados con la misma.

Desde hoy mismo algunas tendencias mostrarán un tuit fijado y, en las próximas semanas, aparecerán breves descripciones añadidas a las tendencias. El tuit fijado será resultado de una combinación de algoritmos y la selección del equipo de curación de Twitter, que elegirán tuits representativos evitando spam y tuits potencialmente abusivos. Y las descripciones serán desarrolladas por el equipo de curación de la plataforma.

Al buscar información sobre una tendencia, Twitter añadirá descripciones y tuits de ejemplo.

Las nuevas funciones se están implementando en España, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Colombia, Egipto, Francia, India, Irlanda, Japón, México, Nueva Zelanda, Arabia Saudi, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos.

¿Necesita Twitter explicarse?

Lo cierto es que la red social de mensajes cortos está haciendo un esfuerzo por mejorar su experiencia de usuario y hacerse más comprensible. Lo hemos visto con movimientos como la creación de etiquetas en tuits y cuentas, así como en los Momentos (páginas seleccionadas para añadir contexto) o en artículos relacionados con las tendencias. “Para aportar más claridad a la conversación, esperamos añadir más contexto a más tendencias a lo largo del tiempo”, han comentado desde la propia plataforma.

Además, como todas las grandes redes sociales, Twitter está teniendo que lidiar con los mensajes de odio y las fake news, que no sólo difunden interesadamente bulos y promueven crispación y determinados climas de opinión, sino que entierran la auténtica información.

Esto obliga a una constante revisión de los protocolos a la hora de presentar el contenido, combinando accesibilidad para el usuario, libertad de expresión y la eliminación de los usos abusivos de la red social. Un difícil equilibrio para empresas como Twitter o Facebook, organizaciones privadas pero que ahora tienen que afrontar la responsabilidad de ser los foros de debate e información de miles de millones de usuarios.

Más Noticias

Dejar respuesta