GfK DAM, el medidor oficial del consumo digital en España, ha dado a conocer los resultados de su estudio sobre el uso de las redes sociales en nuestro territorio, con motivo del Día Internacional de las redes sociales, el cual se celebra hoy 30 de junio.
El informe se ha desarrollado en el mes de mayo teniendo como base un análisis del consumo digital de estas plataformas en internautas a partir de 4 años. Uno de los resultados más destacados es que más de 28 millones de personas acceden cada día a las redes sociales en España, pasando como media unos 42 minutos diarios.
En cuanto a el rango de edades, cabe mencionar que 4 de cada 10 usuarios mayores de 65 años utilizan TikTok mensualmente. Analizando el comportamiento de los jóvenes entre 16 y 24 años, este porcentaje crece hasta alcanzar el 70%. Aún así, los usuarios también se decantan por las redes de contenido efímero, como BeReal y Snapchat.
Por su parte, LinkedIn es la red preferida por el 38% de los que están entre 25 y los 34 años, mientras que Instagram es la red con el consumo digital más democratizado, ya que todos los segmentos de edad tienen un comportamiento similar, con un consumo que se ubica entre el 70% y el 80%.
Ahora bien, la actividad online no cambia en función del día de la semana, aunque el jueves se proclama como el día con mayor uso, mientras que los sábados se suele dejar a un lado la vida digital y la media de usuarios medios se reduce en un millón.
Facebook e Instagram mantienen su supremacía
Las dos plataformas de Meta tienen el control del ranking de redes sociales con más usuarios únicos diarios en España. Por ejemplo, Facebook lidera el posicionamiento en buscadores contando con el acceso de 19,5 millones de personas, mientras que Instagram recibe la visita de algo más de 18 millones de usuarios.
En tercer lugar, Twitter es la siguiente red social preferida en cuanto a audiencia media diaria, aunque sigue de lejos a las dos primeras, ya que sólo recibe 8 millones de usuarios diarios. Detrás, muy cerca, encontramos a TikTok, con 7,8 millones. El top 5 lo completa LinkedIn, con poco más de 2 millones.
En cuanto al tiempo de consumo mensual, Instagram se posiciona en primer lugar, con casi 9 horas de uso al mes. Facebook ocupa el segundo lugar, con poco más de 8 horas. Cabe destacar que, el tiempo que los usuarios dedican en ambas redes mensualmente ha crecido un 4% y un 3%, respectivamente desde 2022.
Posteriormente, TikTok se adueña de casi 6 horas y cuarto al mes y en quinto lugar Tinder registra más de dos horas y media mensuales, un 13% más que en mayo de 2022, si bien la audiencia media diaria baja un 11% en comparación con la del año pasado.
El descenso de audiencia media diaria también perjudica a Twitter y Snapchat, quienes descienden un 5% y un 9% respectivamente respecto a la actividad del año pasado. No obstante, existe una diferencia de actividad entre ambas redes, ya que la primera mantiene el tiempo de navegación mientras que en la segunda se reduce un 16%. Por su parte, BeReal se cuela en el Top 10, con casi 600.000 usuarios y un tiempo de uso medio de algo más de una hora, ocupando la octava posición, por encima de Snapchat y Reddit.
Según David Sánchez, director del área de Soluciones Digitales en GfK: “Las redes sociales han cambiado la forma en la que interactuamos con el mundo y están muy presentes en el día a día de la sociedad en España. Pero no todo es un camino fácil para ellas, deben asumir tendencias e innovaciones tecnológicas con mucha rapidez y eso ha hecho que, analizando datos GfK DAM, unas hayan crecido de forma explosiva en el último año y otras decrezcan o incluso estén al borde de la desaparición”.