En medio de la polémica sobre cómo Facebook debería abordar los comentarios de los líderes políticos, sobretodo a raíz de las últimas tensiones generadas por los comentarios de Trump en Facebook, la compañía de Mark Zuckerberg está trabajando en una nueva medida de transparencia, agregando notas explicativas en las páginas, publicaciones y anuncios que hayan sido publicados por medios de comunicación controlados por los estados.
Los medios de comunicación respaldados por el estado están controlados por los gobiernos en sus respectivas regiones, lo que generalmente significa que su contenido está diseñado para presentar una visión específica y sesgada de cualquier tema o evento. Como tal, proporcionar transparencia adicional puede ayudar a garantizar que los usuarios de Facebook estén mejor informados cuando debatan o compartan dicho contenido en su red.
Así lo explicado por Facebook a través de su blog de noticias:
Las nuevas etiquetas aparecerán en la sección ‘News Feed’ de las publicaciones:
Y en la nueva sección ‘Transparencia de la página’:
Brindar una orientación más clara sobre los medios controlados por el Estado podría hacer que los usuarios cuestionen el contenido compartido por dichas páginas y adopten un enfoque más analítico de cualquier reclamo publicado.
Y además de esto, Facebook también pronto bloqueará los anuncios de las páginas de medios controladas por el estado en los Estados Unidos, pero no está claro si esas prohibiciones se levantarán nuevamente después de las próximas elecciones. Aún así, estamos ante otra forma más de que Facebook limite la posible manipulación de los votantes, por parte de medios motivados políticamente. Además, hace ya algún tiempo y a raíz de la crisis sanitaria del COVID-19, Facebook trató de evitar la desinformación en torno a la pandemia con paneles informativos de la OMS.
¿Cómo calificar a una medio de comunicación ‘controlado por el estado’?
Facebook afirma que su política de publicación se fijó consultando a «más de 65 expertos en todo el mundo especializados en medios, gobernanza y derechos humanos y desarrollo» para establecer una lista de pautas que definan su enfoque para determinar las editoriales respaldadas por el estado.
Los factores que pueden indicar control editorial por parte de un gobierno incluyen:
- Declaración de misión, mandato y / o informes públicos sobre cómo la organización define y cumple su misión periodística
- Estructura de propiedad, como información sobre propietarios, partes interesadas, miembros de la junta, gerencia, personas designadas por el gobierno en puestos de liderazgo y divulgación de propiedad directa o indirecta por parte de entidades o individuos que ocupan cargos electos.
- Pautas editoriales como la transparencia en torno a las fuentes de contenido y la independencia y la diversidad de las fuentes.
- Información sobre el liderazgo y el personal de la sala de redacción.
- Fuentes de financiación e ingresos.
- Mecanismos de gobernanza y rendición de cuentas, como políticas correccionales, procedimientos para quejas, evaluaciones externas y juntas de supervisión.
De esta forma, los medios de comunicación que cumplan con las suficientes protecciones para garantizar la independencia editorial, no tendrán la etiqueta en su perfil de Facebook.