Las marcas se vuelcan a la IA y al UGC como estrategias clave en redes sociales según Hootsuite

Noruega aumentará a 15 años la edad mínima de acceso a redes sociales

La mitad del contenido que publican las marcas en redes sociales ya es generado por usuarios, mientras la inteligencia artificial se consolida como parte esencial de la estrategia digital

Un nuevo informe de Hootsuite titulado “15 social media trends shaping 2025 [mid-year update]” revela un cambio profundo en las estrategias que las marcas están implementando en redes sociales. El estudio identifica quince tendencias que están transformando el marketing digital, con foco en el uso intensivo de inteligencia artificial (IA), la incorporación de contenido generado por el usuario (UGC) y nuevas formas de interacción con las audiencias.

La IA se integra al día a día del marketing

La inteligencia artificial ha dejado de ser una innovación marginal para convertirse en una herramienta habitual en los flujos de trabajo de los equipos de marketing. Según el informe, el 62 % de estos equipos ya utiliza IA semanalmente para al menos una tarea relacionada con contenido, desde la redacción de publicaciones hasta la creación de imágenes o la planificación de calendarios editoriales.

Esta adopción permite aumentar la agilidad operativa, reducir cargas creativas manuales y escalar la producción sin sacrificar personalización. La IA se está convirtiendo en un asistente clave para diseñar estrategias más dinámicas, sin reemplazar la creatividad humana.

En paralelo, se observa un cambio en la manera en que las marcas entienden el éxito de sus campañas. Los comentarios y mensajes directos están ganando terreno como nuevas métricas de rendimiento, desafiando el protagonismo tradicional de los likes y las visualizaciones. “El comentario es la nueva conversión”, señala el informe, subrayando cómo el contenido diseñado para generar conversación tiene mejores tasas de fidelización y alcance orgánico.

El contenido generado por usuarios gana protagonismo

Entre el 40 % y el 50 % del contenido publicado por las marcas en redes sociales es actualmente generado por usuarios. Esta tendencia responde a una demanda de mayor autenticidad por parte de las audiencias y a la necesidad de optimizar recursos internos. Las marcas ya no buscan competir con los creadores independientes, sino colaborar con ellos o replicar sus formatos para lograr mayor cercanía.

El informe también destaca un cambio importante en la estética del contenido: los videos de producción ligera, con estilo más espontáneo y natural, superan en rendimiento a las piezas pulidas y altamente editadas. Esta evolución ha consolidado prácticas como el content repurposing, que consiste en reutilizar piezas para diferentes plataformas con mínimos ajustes. La eficiencia y la familiaridad se posicionan como claves en la producción social actual.

TikTok lidera como plataforma multifuncional

TikTok está evolucionando más allá del entretenimiento y se posiciona como una “app total” al estilo de las superapps asiáticas. La plataforma está incorporando funciones de ecommerce, búsquedas locales y herramientas de interacción comercial directa. Esto la convierte en un entorno atractivo no solo para marketing de contenido, sino también para captación y conversión de usuarios en tiempo real.

Hootsuite advierte que las marcas que adopten estas funciones en etapas tempranas estarán mejor posicionadas para influir en decisiones de compra impulsivas. En este nuevo contexto, TikTok ya no es solo una red social, sino un canal integral de comunicación, descubrimiento y transacción.

Más Noticias

Dejar respuesta