La red social Twitter había anunciado a sus usuarios de que eliminaría todos los perfiles que llevaran más de seis meses inactivos. A la vista de la reacción de sus clientes, quienes han puesto el grito en el cielo, la compañía se ha retractado de su decisión. Un motivo por el que la comunidad de usuarios no acepta este medida es que, los familiares y amigos de los fallecidos no quieren perder dichos perfiles.
En este sentido, la red social del pájaro azul ha echado el freno y no llevará a cabo esta medida anunciada, al menos por el momento. En realidad, Twitter ha sido comprensiva con la opinión de sus usuarios al comentar en un hilo de conversación que «hemos escuchado vuestros comentarios acerca de nuestro esfuerzo por eliminar cuentas inactivas y queremos responder y aclararlo”.
A continuación, la red social explica “esto es lo que está pasando: la medida solo afecta a las cuentas solo de la Unión Europea, por ahora. Siempre hemos tenido una política sobre las cuentas inactivas, pero no la hemos aplicado de manera consistente. Comenzamos con la Unión Europea, en parte debido a las regulaciones de privacidad locales (por ejemplo, GDPR)».
En el mismo comunicado, Twitter ha asegurado a sus usuarios que ha escuchado los comentarios sobre el impacto que su decisión tendría en las cuentas de los fallecidos, tema que no habían previsto. No cabe duda de que, «esto fue un fallo por nuestra parte», según indica la red social.
We’ve heard your feedback about our effort to delete inactive accounts and want to respond and clarify. Here’s what’s happening:
— Support (@Support) November 27, 2019
Por el momento, la plataforma ha decidido no borrar ninguna cuenta inactiva hasta contar con otra alternativa que le permita guardar ciertas cuentas. De hecho, aunque ya había enviado un correo electrónico para animar a sus usuarios a utilizar las cuentas antes del 11 de diciembre si no querían que fueran eliminadas, la firma no ha continuado con esta campaña.
El objetivo de la medida era impulsar la participación activa en su foro, además de reducir los nombres de usuario actualmente no disponibles y en desuso. Por su parte, los usuarios tenían que acceder a su cuenta para no formar parte de la lista negra. El proceso se ha parado, por lo que habrá que esperar a saber cuál será el paso real que Twitter dará al respecto.
Por otro lado, Twitter se está planteando la posibilidad de resaltar ‘tuits’ específicos dentro de las conversaciones en tipo árbol, una forma de ver las respuestas en la que trabaja la compañía y que también daría la posibilidad de destacar un ‘tuit’ desde un enlace permanente.