TikTok impulsa la lectura en la Feria del Libro de Madrid 2023

TikTok impulsa la lectura en la Feria del Libro de Madrid 2023

En el marco de la Feria del Libro de Madrid 2023, la cual cuenta con la colaboración de TikTok, se ha inaugurado un evento de la mano de Jesús González González, subdirector general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, el cual ha contado con la participación de Yasmina Laraudogoitia, responsable de Políticas Públicas y Relaciones Gubernamentales de TikTok para España y Portugal, así como de diferentes diputados y portavoces de la Comisión de Cultura y Deporte, y los creadores de contenido Javier Ruescas (@javierrruescas ) y Patricia Fernández (@patriciafedz), quienes han contribuido con su experiencia como escritores y creadores de #Booktok. En esta ocasión, Eva Orúe, directora de la Feria del Libro de Madrid, ha cerrado el encuentro.

Según Jesús González González, subdirector general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas: “La Feria del Libro se convierte por unos días en la librería más grande del mundo, en un punto de encuentro de autores, libreros, editores … y tiene una similitud a ese espacio común que generan las plataformas como TikTok. Los amantes de los libros han generado sinergias dentro de TikTok, y es emocionante ver cómo se está impulsando la literatura y la cultura dentro de la comunidad de #BookTok. Herramientas como TikTok suponen una vía de fomento y fidelización de la lectura, que es voluntaria y atractiva. Aplaudimos desde el Ministerio cualquier herramienta tecnológica que impulse la difusión de la cultura”.

A su vez Patricia Fernández, periodista, escritora y creadora de contenido, comenta que TikTok le permitió conocer otras personas que sentían la misma pasión que ella por la literatura, y asegura que “TikTok y en especial #BookTok se han convertido en una ventana con un espectro y una geografía muy amplios que permite a los editores impulsar la literatura. Como escritora y editora, veo cómo TikTok ha revolucionado el panorama a nivel editorial, pero también a nivel creativo y a nivel de creación de obras y de nuevos contenidos”.

“La comunidad de #BookTok supone un descubrimiento de la cultura. Desde los grandes clásicos que están siendo redescubiertos por las nuevas generaciones, o incluso que permiten ver una nueva perspectiva de un clásico, o de un nuevo libro, porque la propia comunidad comparte una nueva visión del mismo. Esto hace que el amor por la lectura sólo crezca, porque hay una comunidad detrás que te apoya y que promueve la literatura. En TikTok hay una importante cantidad de personas que están interesadas en aprender, y de aprender sobre todo lo que conlleva el mundo de la literatura. Eso da mucha libertad a los creadores para desarrollar contenidos diversos, ya que hay público para una amplia diversidad de temáticas,siempre y cuando se aporte valor a la comunidad”, opina el escritor, guionista y creador de contenido Javier Ruescas.

El encuentro ha finalizado de la mano de Eva Orúe, directora de la Feria del Libro de Madrid, quien ha explicado: “Los que tenemos una edad y estamos al frente de los distintos sectores del mundo del libro solemos ignorar los gustos literarios de los jóvenes, los #BookTokers y TikTok nos abren los ojos y nos permiten ver allí donde los medios tradicionales no nos llevan”.

El evento demuestra que en comparación con los medios tradicionales, la publicidad online literaria que difunden las redes sociales llegan a cada rincón de nuestro país de una forma más rápida y eficiente.

Más Noticias

Dejar respuesta