Twitter borra más de 1.100 tuits con contenido engañoso sobre coronavirus

Twitter borra más de 1.100 tuits con contenido engañoso sobre coronavirus

La red social Twitter ha borrado más de 1.100 tuits de su plataforma debido a que expandían contenido engañoso y dañino sobre el coronavirus. Para realizar esta clasificación, la firma se ha centrado en todo mensaje que va en contra de lo indicado en las fuentes autorizadas de información de salud pública global y local en medio de la pandemia.

Debido a que la cifra de usuarios activos en las redes sociales ha crecido en las últimas semanas por las medidas de confinamiento y la necesidad de guardar distancia social por el brote del nuevo coronavirus, era de esperar que las plataformas se fueran llenando de mensajes engañosos sobre este tema.

En este contexto, la conversación global sobre Covid-19 y las mejoras del producto han disparado el número de usuarios diarios monetizables (mDAU) en Twitter, con una media en el trimestre de 164 millones de mDAUs, lo que supone un aumento del 23%, en comparación con los 134 millones del primer trimestre de 2019. Asimismo, la plataforma ha incrementado un 8% el mDAU respecto a los 152 millones del cuarto trimestre de 2019, según indica Twitter en su blog oficial.

La red social también ha experimentado un crecimiento del 45% en el uso de la sección de eventos con información autorizada y veraz, así como un aumento del 30% en el uso de mensajes directos, desde el pasado 6 de marzo.

Las medidas de restricción de la compañía se han ido implementado a lo largo del mes de marzo, cuando la firma actualizó sus políticas de seguridad para aprobar la eliminación de todo contenido que fomente el contraer el Covid-19.

Por consiguiente, los usuarios tienen la obligación de borrar los contenidos que rechacen las directrices aportadas por los expertos, que animen a otros usuarios a seguir técnicas de diagnóstico y tratamientos falsos o ineficaces, o que compartan contenidos engañosos supuestamente atribuidos a expertos o autoridades.

Desde su puesta en marcha el pasado 18 de marzo, Twitter ha borrado más de 1.100 publicaciones de la plataforma, por tener contenido engañoso y potencialmente dañino. Es más, los sistemas automatizados han desafiado a más de 1,5 millones de cuentas que estaban hablando sobre Covid-19 con comportamientos de manipulación o spam. No cabe duda de que, las medidas son productivas ya que controlan el gran flujo de información de la plataforma.

Sobre todo si se tiene en cuenta que, Durante los primeros 10 días del mes de marzo, Twitter registró un promedio de 42.000 menciones al día. Este número se duplicó para finales del mes, registrándose unas 84.000 menciones; hecho que coincide con el incremento de casos en el mundo y con los diferentes anuncios que han realizado los países en función a la crisis.

Más Noticias

Dejar respuesta