Con la llegada de Elon Musk a Twitter, la plataforma es protagonista de un sinfín de titulares. Una de los últimos cambios que ha implantado el empresario ha sido permitir de nuevo el contenido publicitario de carácter político, con la idea de impulsar los ingresos publicitarios de la red social. Este veto lleva activo desde 2019, fecha en la que Jack Dorsey, cofundador de la plataforma de microblogging, decidió prohibir la publicidad de este tipo.
La política de Twitter, que tiene el apoyo de más de 486 millones de usuarios activos, según el último Informe Digital 2022 de Hootsuite, explica detalladamente que no tienen cabida en la plataforma todos los anuncios que hagan referencia a contenido de carácter político, lo cual engloba las peticiones de votos, solicitudes de apoyo financiero y promoción a favor o en contra de los tipos de contenido de carácter político. Sin embargo, «en las próximas semanas», se quitará esta medida contra los anuncios políticos en la plataforma.
We believe that cause-based advertising can facilitate public conversation around important topics. Today, we're relaxing our ads policy for cause-based ads in the US. We also plan to expand the political advertising we permit in the coming weeks.
— Twitter Safety (@TwitterSafety) January 3, 2023
Según ha informado la compañía, los anuncios de este tipo pueden contribuir a generar conversaciones sobre temas relevantes. A través de esta decisión, Twitter igualará su política de anuncios con la de la televisión y otros medios de comunicación. «Con los cambios de política nos aseguraremos primero de que nuestro acercamiento a estos contenidos proteja a los usuarios de Twitter», explican desde la compañía.
Esta iniciativa de Twitter se presenta en medio de los recortes publicitarios que están realizando los anunciantes en la red social. De hecho, el pasado mes de noviembre, Elon Musk acusó a los grupos de activistas por presionar a los anunciantes a suspender su actividad publicitaria en Twitter, según comenta TechCrunch.
Asimismo, el CEO de Tesla también le plantó cara a Apple, cuando la compañía eliminó sus anuncios de la plataforma. Como resultado, Musk señaló a la firma responsable de iPhone de «odiar la libertad de expresión en Estados Unidos».
La apuesta por la publicidad de carácter político le podría aportar mayores beneficios a la red del pájaro azul, según indican desde Insider. Tan sólo en 2022, la publicidad digital de campañas políticas superó los 3.000 millones de dólares en Estados Unidos.
Recientemente, la red social ha indicado que también modificará sus políticas de uso para suspender o eliminar los perfiles que utilicen su cuenta para promocionar otras redes sociales, entendiéndolo como una forma de spam.