Facebook, Yahoo y Netflix son las marcas más simuladas para ataques phishing

Facebook, Yahoo y Netflix son las marcas más simuladas para ataques phishing

Facebook ha sido la marca más simulada en los ataques de phishing durante el año pasado, es decir, en los que los cibercriminales se hacen pasar por una compañía para hacerse con los datos de los usuarios y sus cuentas. En este sentido, la compañía ha acumulado el 18% de esta clase de ataques a nivel global, los cuales también dañan a firmas, como Yahoo y Netflix.

Los datos revelados se han tomado del informe ‘Brand Phishing Report 2019’ de la compañía de ciberseguridad Check Point, en el cual se han estudiado los intentos de ataques de ‘phishing’ en todo el mundo durante el cuarto trimestre del pasado año.

En el ranking global del ‘phishing’, por detrás de Facebook se encuentran por volumen de ataques Yahoo, segundo con el 10% y Netflix, en tercer lugar con el 5%. Asimismo, otras compañías tecnológicas también han sufrido ataques como Microsoft, con un 3%, Spotify con un 3%, Apple con un 2% y Google con un 2%.

Sin embargo, durante el último trimestre del año se produjeron grandes diferencias entre las marcas utilizadas en cada vector de ataque, según explica Check Point en un comunicado.

Los ataques a través de la Web fueron los más frecuentes y comprendieron el 48 por ciento de todos los ataques de phishing del cuarto trimestre de 2019. Los cibercriminales de esta categoría eligieron hacerse pasar por empresas como Spotify, Microsoft, PayPal y Facebook.

En segunda posición se encuentran los ataques de phishing por email, que supusieron el 27 por ciento del total y que suplantaron preferentemente a Yahoo, por delante de la marca de gafas de sol Ray-Ban, Microsoft y de DropBox.

Muy cerca se encuentran los atacantes que optan por campañas de phishing a través del móvil, que en los últimos tres meses de 2019 congregaron el 25 por ciento de todos los ataques. La marca más imitada fue la de servicio bancarios Chase Mobile Banking, seguida de Facebook, Apple y PayPal.

«En los dos últimos años, los incidentes de este tipo de ataque se han disparado con el aumento del uso del correo electrónico basado en la nube, lo que facilita a los delincuentes camuflarse como un elemento de confianza», como señala Maya Horowitz, directora del Grupo de Inteligencia de Amenazas de Check Point Research, que considera que «el phishing seguirá siendo una amenaza creciente en 2020».

La seguridad es vital en cualquier red social o plataforma, en este sentido Facebook ha explicado que añadirá nuevas herramientas de control parental en la versión infantil de su app de mensajería Messenger Kids. Asimismo, la compañía ha decidido que es hora de introducir funciones de monitorización, renovar la política de privacidad y actualizar los estándares apropiados para 2020.

Más Noticias

Dejar respuesta