La red social Instagram se toma en serio los problemas relacionados con la salud mental, por ello la firma ha incorporado una tecnología que localiza cualquier contenido autolesivo. Se trata de un sistema que ya está presente en otros países, no obstante la firma ahora lo implementa en la Unión Europea.
En concreto, la compañía se ha centrado sobre todo en aquellos mensajes que promueven el suicidio y las autolesiones. Una vez que detecta esta clase de contenido, la compañía envía estos mensajes a un grupo de revisores, los cuales deciden qué pasos seguirán. Por ejemplo, la firma podría eliminar los contenidos, contactar con asociaciones de ayuda y en casos muy complicados avisar a los servicios de emergencias.
No cabe duda que, todas las medidas mejoran la calidad de la comunidad. Justamente, Instagram ha podido reaccionar en el 90% de los contenidos encontrados por esta tecnología antes de que alguien lo denunciara, concretamente entre los meses de abril y junio.
Aún así, el principal objetivo de Instagram es lograr un porcentaje más cercano al 100%, según indica la compañía en un comunicado. Por el momento, la nueva tecnología se ha implementado tanto en Instagram como en Facebook, de modo que ambas plataformas podrán disminuir la visibilidad de contenido dañino en las secciones como Explora, así como eliminarlos en caso de que violaran las políticas de las dos plataformas.
Tanto el nuevo sistema como los revisores humanos juegan un papel importante en el proceso de contactar con el usuario y moderar el contenido. Y es que el «no contar con esta pieza en la Unión Europea hace que sea más complicado conectar a las personas con organizaciones locales y los servicios de emergencia«, según indica el responsable de la plataforma, Adam Mosseri.
No cabe duda de que el nuevo software vela por el bienestar de los usuarios. Por otro lado, Instagram ha ido mejorando con el paso del tiempo, por ejemplo la compañía lanzó la opción de realizar emisiones en directo desde sus historias a finales de 2016, pero hace tan sólo un año la plataforma hizo posible que los usuarios programaran vídeos en directo con un amigo desde su dispositivo móvil y su cámara cada uno. Los vídeos eran siempre de una hora como máximo de duración, aunque esta temática está a punto de cambiar.
De hecho, Instagram está retocando de nuevo su plataforma para ofrecer las mejores soluciones en medio de la pandemia de Covid-19. Entre sus últimas novedades, se destaca la posibilidad de realizar directos de hasta cuatro horas de duración.