El impacto de las redes sociales y el juego online por la CEAPA

El impacto de las redes sociales y el juego online por la CEAPA

La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) ha puesto en marcha una campaña educativa enfocada en concienciar a los padres, madres y docentes sobre el impacto negativo que pueden tener las redes sociales y los juegos online en la vida de los jóvenes y adolescentes. La iniciativa surge a raíz de los resultados de una encuesta realizada por la CEAPA en la que se detectó un creciente aumento del uso de estas plataformas por parte de menores de edad.

La encuesta, realizada a más de 10.000 familias y docentes, reveló que el 78% de los menores entre 12 y 17 años utilizan de manera habitual las redes sociales y el 38% dedica diariamente más de cuatro horas a los juegos online. Además, un 64% de los encuestados afirmó que no tienen ningún tipo de control sobre el uso que sus hijos hacen de estas aplicaciones.

Ante estos alarmantes datos, la CEAPA ha decidido tomar cartas en el asunto y lanzar esta campaña que tiene como objetivo principal informar y orientar a las familias y a los docentes sobre los riesgos y consecuencias de un uso irresponsable de las redes sociales y el juego online.

La presidenta de la CEAPA, Leticia Cardenal, ha destacado la importancia de esta iniciativa y ha expresado su preocupación por las cifras obtenidas en la encuesta. «Es imprescindible que los padres y madres conozcan los riesgos que conlleva el uso descontrolado de las redes sociales y los juegos online. Estas plataformas son una puerta abierta al mundo y es necesario que los menores reciban una adecuada formación para su uso responsable», ha declarado Cardenal.

La campaña, que lleva por nombre «Redes Sociales: ¿Hasta dónde llega tu hijo?», incluye una serie de material informativo y de orientación dirigido tanto a las familias como a los docentes. Entre los temas que se tratarán en la campaña se encuentran el acoso cibernético, la exposición a contenidos inapropiados, los trastornos emocionales derivados del uso excesivo de las redes sociales y los juegos online, entre otros.

Además, se realizarán charlas y talleres en colegios y centros educativos con el fin de concienciar a los jóvenes sobre la importancia de un uso responsable de estas plataformas y se promoverá la comunicación y la confianza entre padres e hijos para abordar el tema de manera adecuada.

La CEAPA destaca que no se trata de demonizar las redes sociales y los juegos online, sino de fomentar un uso responsable y consciente de estas herramientas, ya que pueden aportar grandes beneficios en la comunicación y el aprendizaje. Sin embargo, es importante establecer límites y supervisar el uso de los menores, así como educar en valores digitales desde edades tempranas.

En este sentido, también es fundamental la implicación de los docentes en esta labor educativa. La campaña de la CEAPA incluye material específico para el ámbito educativo y se realizarán formaciones para que los profesores puedan abordar estas temáticas en el aula y detectar posibles situaciones de riesgo entre sus alumnos.

La iniciativa ha sido muy bien recibida por parte de diferentes organizaciones y entidades, como la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), que valora positivamente la importancia de la educación en este ámbito. «El juego online es una actividad que puede aportar grandes beneficios en el desarrollo cognitivo y social de los jóvenes, pero es necesario que se realice de manera responsable y equilibrada», comentó José María Moreno, presidente de AEVI.

Por su parte, el Ministerio de Educación y Formación Profesional también ha mostrado su apoyo a esta campaña y ha expresado su compromiso en la lucha contra el uso inadecuado de las redes sociales y los juegos online por parte de los menores.

En definitiva, la CEAPA ha dado un paso importante en la concienciación y educación de padres, madres y docentes sobre el impacto de las redes sociales y el juego online en la vida de los jóvenes y adolescentes. Se espera que esta campaña tenga un efecto positivo en la sociedad y contribuya a un uso responsable y seguro de estas plataformas por parte de los menores.

Más Noticias

Dejar respuesta