La red social WhatsApp ha anunciado que tomará medidas legales contra los usuarios que utilicen la mensajería masiva y automática en su plataforma a partir del mes de diciembre. La medida se debe a que la compañía ha descubierto las acciones de varios usuarios, quienes explotaban al máximo su servicio gratuito para sacar beneficio a través de él, mediante la distribución de links maliciosos o para promocionar su idea o negocio.
Con tales fines, los usuarios recurrían a técnicas, como la mensajería masiva, automática y el famoso ‘spam’. Sin embargo, todos estos métodos violan los términos de servicio de la red social y como ha publicado la compañía en su apartado de preguntas y respuestas empezará a demandar a aquellas personas que lleven a cabo estas prácticas a partir del 7 de diciembre.
No se trata de un procedimiento fácil si tenemos en cuenta que los mensajes están encriptados de extremo a extremo, por lo que en principio la compañía no tiene acceso a los contenidos enviados entre emisor y receptor. Aún así, WhatsApp ha descubierto la forma de desenmascarar a estos usuarios. Para ello, la firma ha diseñado sistemas avanzados de aprendizaje automático que se dedican a bloquear estas cuentas diariamente, es decir, las 24 horas del día.
El procedimiento de detectar a esta clase de usuarios es prestando una extraordinaria atención a los tres escenarios a los que se enfrenta una cuenta, como son el registro, mientras se envían mensajes de texto y por medio del feedback que dan los usuarios al bloquear o reportar ciertas cuentas.
A parte de centrarse en la información que ofrece su plataforma, WhatsApp ha abierto su radar a la red. De modo que, encuentra a los usuarios que realizan estos abusos por medio de informaciones ajenas a la plataforma. Se trata de un procedimiento bastante efectivo, ya que la compañía ha detectado varios casos en los que el usuario ha publicitado que realiza este tipo de prácticas en alguna plataforma ajena a la aplicación.
De forma completamente silenciosa, la aplicación de mensajería más usada del mundo, WhatsApp, ha lanzado un gestor de tareas que ahora permite programar recordatorios y recibirlos a través de la propia aplicación. La nueva herramienta ha sido incorporada gracias al servicio Any.do del que se podrá hacer uso a través del pago de una cuota mensual. Un curioso movimiento por parte de la popular red social, que suele hacer publicas todas sus innovaciones y que, además, no suele llevar a cabo integraciones con servicios a terceros.