Twitter ha anunciado que pedirá a todos los candidatos en las elecciones presidenciales de EE.UU. que revisen la configuración de seguridad de sus cuentas para maximizar la protección y reducir la posible desinformación y el hackeo de cuentas durante la campaña electoral.
Como puede ver en la imagen anterior, a todas las cuentas de alto perfil ‘relacionadas con las elecciones’ se les pedirá que vuelvan a evaluar su contraseña, si el sistema de Twitter determina que la actual es débil. Además, la compañía también habilitará la protección de restablecimiento de contraseña para estas cuentas de forma predeterminada .
«Esta es una configuración que ayuda a prevenir cambios de contraseña no autorizados al requerir que una cuenta confirme su dirección de correo electrónico o número de teléfono para iniciar un restablecimiento de contraseña», añade el comunicado de Twitter.
También se les pedirá a estas cuentas que activen la autenticación de dos factores para asegurar aún más su presencia.
La notificación se enviará no solo a los políticos, sino también a una variedad de usuarios ‘relacionados con las elecciones’, que incluyen:
- Usuarios del Poder Ejecutivo y el Congreso de EE.UU.
- Gobernadores y Secretarios de Estado de EE.UU.
- Personas que trabajan en campañas presidenciales, partidos políticos y candidatos que se postulan para la Cámara, el Senado o el Gobernador de los EE.UU.
- Principales medios de comunicación y periodistas políticos.
Twitter quiere reducir el potencial peligro de hackeo y la tergiversación de cuentas
Este anuncio es particularmente relevante, dado que hace solo dos meses, varias cuentas de Twitter de alto perfil fueron hackeadas y terminaron enviando mensajes relacionados con una estafa de bitcoin, incluyendo la cuenta del candidato demócrata, Joe Biden.
El robo de identidades fue realizado por un grupo de hackers que había obtenido acceso al panel de control interno de Twitter, en el que sus empleados fueron atacados en un ataque telefónico de phishing.
Estas nuevas medidas en realidad no habrían ayudado en ese caso en particular. Pero el incidente sirvió a la compañía como un recordatorio del daño potencial si los hackers tienen acceso a estas cuentas de alto perfil.
Además de esto, Twitter también afirma que pronto implementará salvaguardas de seguridad proactivas adicionales, como el caso de la cuenta del presidente Donald Trump, que incluyen:
- Detecciones y alertas más sofisticadas para ayudarnos a nosotros y a los titulares de cuentas a responder rápidamente a actividades sospechosas.
- Aumento de las defensas de inicio de sesión para evitar intentos maliciosos de apropiación de cuentas.
- Soporte de recuperación de cuenta acelerada para garantizar que los problemas de seguridad de la cuenta se resuelvan rápidamente.
De esta manera, todas estas novedades parecen estar estrechamente relacionadas con el reciente hackeo de Twitter, que supuso uno de los hackeos más grandes de la plataforma en su historia, y que tuvo como consecuencia que todas las cuentas verificadas perdieron el acceso a sus cuentas de Twitter por un tiempo.
Si esto volviera a ocurrir en una etapa crucial de las elecciones, podría tener un impacto muy negativo a la credibilidad de la compañía, por lo que tiene sentido que Twitter busque implementar medidas más proactivas y receptivas en este frente.