El turismo encabeza la conversación en Twitter en el fin del confinamiento

Con el avance del proceso de desescalada y ante el fin inminente del estado de alarma, la temática social, con el turismo a la cabeza, han escalado en la conversación en Twitter sobre el COVID-19, si bien y como en los tres periodos analizados anteriormente, la sanidad continúa siendo la gran protagonista. Así lo refleja la cuarta oleada del Observatorio #COVID19 de Twitter, puesto en marcha por la consultora tecnológica Grupo CMC el pasado 23 de marzo.

Este nuevo análisis, que cubre el periodo comprendido entre el 22 de mayo y el 15 de junio, muestra un ligero incremento del número de menciones en el área de sanidad. Concretamente suponen el 78,9% con 2.656.709 menciones frente al 74,6% de la anterior oleada. Igualmente, si bien descienden las menciones relacionadas con la temática social respecto al anterior análisis (7,1% con 240.459 menciones frente al 7,9%), sí se han incrementado de manera importante respecto al total acumulado del 4,1% de los últimos tres meses, lo que evidencia la mayor relevancia de lo social en la conversación en Twitter en torno al COVID-19.

Por su parte, la conversación sobre las temáticas transporte (6,9% con 233.592 menciones frente al 8,3% del anterior análisis) y laboral (2,9% con 99.945 menciones frente al 4,9%) pierden peso, mientras que la relacionada con la economía se mantiene al mismo nivel (4,02% con 135.192 menciones).

No obstante, el análisis en datos absolutos desde el arranque del Observatorio #COVID19, muestra que la temática sanidad sigue acumulando el mayor número de menciones relacionadas con el COVID-19 con el 79,5% del total acumulado (12.106.125 menciones de un total de 15.230.919, seguida de transportes (6,48% con 987.647 menciones), economía (5% con 768.922 menciones), laboral (4,8% con 738.016 menciones) y social (4,1% con 630.209 menciones).

En cuanto a la procedencia de las menciones, estas se concentran en la Comunidad de Madrid tanto en el nuevo periodo analizado (29,4%) como en el total (28,4%), seguida de Cataluña (16,23% y 16,7% en el total), Andalucía (13% y 13,5%), Comunidad Valenciana (7,8% y 8,6%), Galicia (7,6% y 5,8%) y Castilla y León (4,5% y 4,5%).

“Rebrote” y “salud” entran al Top 10 de palabras clave

En el conjunto de las cinco áreas temáticas monitorizadas en el Observatorio #COVID19, en este cuarto análisis los términos “pandemia”, “contagios”, “casos”, «vacuna”, “fallecidos”, “recuperados”, “rebrote”, “crisis”, “salud” y “gobiernoocupan, por este orden, el Top 10 de palabras claves más mencionadas. A él se han incorporado “rebrote” y “salud” en sustitución de “test” y “Brasil”.

Respecto al análisis de palabras clave por temáticas, que es un buen reflejo de la evolución de la crisis, en el área de sanidad las más mencionadas en esta cuarta oleada siguen siendo, por este orden, “pandemia”, “contagios”, “vacuna” “recuperados”, “UCI/REAS/URPAS” -que ha desplazado fuera de este ranking a la palabra “test”-, y “mascarillas”. Se observan más cambios en las palabras clave de la temática de economía, donde “crisis económica” se mantiene en la primera posición, “crédito” asciende de la quinta a segunda plaza al prácticamente duplicar su total de menciones respecto a la anterior oleada e “impuestos”, “Wall Street”, “alquiler” y “teletrabajo” completan la lista.

En el área laboral, las palabras “startups” y “autónomos” ocupan las dos primeras plazas tras subir ambas una posición, seguidas de “paro”, “EPA”, “ERTE” y “despidos”; en tanto que en la categoría transportes las palabras clave que suman más menciones son “Metro”, “tren/AVE”, “avión”, “coche”, “transporte público” y “conductores”.

Cabe subrayar, como se mencionaba anteriormente, la incorporación del término “turismo” en la primera posición del top de palabras clave del área social, con 31.556 menciones, y a la que siguen a mucha distancia otras como “gasolina”, “deporte”, “bares”, “cines” y “restaurantes”. Estos datos reflejan la importancia crucial de un sector económico que, en este periodo, ha sido objeto de especial atención por parte del Gobierno y que ha iniciado su progresivo retorno a la actividad con la entrada en fase 3 de la mayoría de CCAA, el arranque del plan piloto en Baleares con los primeros turistas alemanes y la reapertura de fronteras, salvo con Portugal, tras el fin del estado de alarma, previsto para el próximo 21 de junio.

Cinco temáticas y más de 250 palabras clave bajo seguimiento

El Observatorio #COVID19 ofrece información relevante e incluye informes y gráficos interactivos a partir de la monitorización y escucha digital de todos los mensajes en español publicados en Twitter desde cualquier parte del mundo, siempre que contengan los términos “coronavirus”, “COVID-19” y “COVID19” e incorporen algunas de las palabras clave definidas por Grupo CMC.

El Observatorio está desarrollado sobre la plataforma DKS SocialSmart de Grupo CMC para la escucha y analítica social, que permite extraer y correlacionar la información que circula en las redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram y Youtube) y la web sobre un tema determinado.

El Observatorio, disponible para su consulta gratuita tanto por profesionales como por expertos en comunicación, se ha construido en base a cinco bloques temáticos -sanidad, economía, laboral, social y transportes- y permite, en base a 19 subtemáticas de interés definidas y a un lexicón propio para cada una de ellas que suma más de 250 palabras clave bajo seguimiento, monitorizar la conversación social sobre cada una de ellas.

Para acceder al Observatorio #COVID19 de Twitter haga clic aquí.

Más Noticias

Dejar respuesta