Los ingresos de LinkedIn crecieron un 10% en el trimestre más reciente, mientras que la participación de los usuarios en la plataforma también continuó aumentando, a medida que la plataforma ofrece nuevas herramientas y espacios a empresas y trabajadores afectados por la COVID-19.
En términos de usuarios en general, LinkedIn se mantiene oficialmente en 690 millones de miembros en total, como revela el informe de rendimiento del tercer trimestre de 2020 que ha realizado Microsoft sobre la participación y el número de interacciones de su filial LinkedIn.
Así pues, según los datos presentados por LinkedIn, la plataforma continúa registrando un crecimiento en las sesiones de los usuarios.
Como puede ver en la imagen anterior, las sesiones de LinkedIn crecieron un 27% en el tercer trimestre de 2020, aprovechando varios trimestres de crecimiento continúo en el uso de la plataforma, tanto en el número total de miembros como en su grado de interacción. Pero también está siendo sacudida por una desaceleración en la inversión publicitaria y en las listas de empleos debido al impacto de la COVID-19.
De hecho, en abril, LinkedIn también informó haber visto ‘niveles récord de interacción’, como recoge Social Media Today, en línea con la mayoría de las plataformas sociales, como Snapchat, TikTok o Instagram, entre otras. Esto se debe al hecho de que el confinamiento ha obligado a las personas de todo el mundo a permanecer en casa, pasando más tiempo conectados a a sus dispositivos para mantenerse informados y principalmente como una forma más entretenimiento.
LinkedIn registra máximos pero no se salva de los datos negativos provocados por la pandemia
Con más y más personas sin trabajo debido a la pandemia, LinkedIn está observando un mayor uso de la aplicación, ya que las personas buscan expandir sus redes de contacto y hacer nuevas conexiones profesionales.
Aún así, LinkedIn no está al margen de la delicada situación económica que está afectando gravemente al mercado laboral y por eso, ayer mismo su CEO, Ryan Roslansky, anunció que reducirá su fuerza laboral global en un 6%, en gran parte debido a la desaceleración en las búsquedas de empleo y la actividad de reclutamiento junto a la demanda de anuncios en su plataforma.
«Después de semanas de discusión y deliberación, el equipo ejecutivo y yo hemos tomado la decisión extremadamente difícil de reducir aproximadamente 960 puestos de trabajo, alrededor del 6 por ciento de nuestra base de empleados, en nuestras organizaciones de Ventas Globales y Adquisición de Talentos (Global Sales and Talent Acquisition organizations)», explicaba Roslansky.
Todo ello, a pesar de que durante el confinamiento, LinkedIn está teniendo niveles aún más altos de interacción. «Los profesionales vieron casi 4 millones de horas de contenido en LinkedIn Learning en marzo, un aumento de casi el cincuenta por ciento mes tras mes y con LinkedIn Live y las transmisiones en vivo aumentaron un 158% desde febrero».
Pero parece claro que LinkedIn permanecerá en una posición sólida, especialmente teniendo en cuenta la probable reanudación de la contratación a gran escala en muchas regiones una vez que se levanten las restricciones por la pandemia y se ponga en marcha de nuevo la economía mundial.