La red social Facebook se ha encarado a Zoom al presentar su nueva app de videollamadas Messenger Rooms. Debido a que las aplicaciones dedicadas a las videoconferencias son cada vez más demandadas en tiempos de coronavirus, la compañía tecnológica ha decidido entrar en el mercado, el cual va dominando su competidor Zoom.
Por el momento, Messenger Rooms permite realizar videoconferencias con hasta 20 usuarios, pero se espera que un futuro esta cifra aumente hasta un total de 50 participantes. Se puede decir que el nuevo espacio de Facebook funciona de forma similar a Zoom, ya que el organizador de la llamada tiene que enviar un link a los participantes para que éstos se puedan conectar a la reunión.
Gracias a este proceso tan simple, Zoom ha logrado pasar de los 10 millones de usuarios a los 400 millones durante la pandemia del COVID-19. A pesar de que ha tenido una gran aceptación entre los usuarios, Zoom continúa recibiendo críticas por sus escasas medidas de seguridad. Por ello, la aplicación está trabajando por convertirse en un espacio mucho más seguro.
Teniendo en cuenta los problemas de su competencia, Messenger Rooms,»made by Facebook», quiere tomar precauciones desde el principio. Por ejemplo, la nueva herramienta de videollamadas permite que el organizador elimine siempre que crea oportuno a cualquier participante, además evitará que los links para tomar parte en reuniones puedan ser compartidos.
Cabe destacar que, la conexión de Messenger Rooms a los servidores de Facebook está encriptada, aunque las conversaciones no están protegidos con la encriptación «end-to-end». No obstante, la red social asegura que los chats son accesibles únicamente a los participantes y no a la plataforma que los hace posible.
Por su parte, Zoom ha renunciado a la encriptación al 100%, pero permite que participen un total de 100 usuarios en las videoconferencias, y hasta 1.000 personas en una transmisión de vídeo. Mientras que la duración máxima de una videollamada en la versión gratuita de Zoom es de 40 minutos, su competidor Messenger Rooms no ha impuesto ninguna limitación.
Debido a que Zoom ha tenido un crecimiento espontáneo durante la pandemia, otros players se han visto obligados a mejorar sus plataformas. Un ejemplo de ello es Google, quien ha mejorado su servicio de videollamadas Meets, a integrar una funcionalidad en la que todos los participantes pueden ser visualizados de manera simultánea.
Por su parte, Facebook había cumplido un año aproximadamente desde que comenzó el desarrollo de su propia herramienta de videoconferencias, pero el meteórico ascenso a los altares de Zoom habría acelerado el proyecto iniciado por la empresa liderada por Mark Zuckerberg.