Las compañías tecnológicas Google y Facebook siguen controlando la publicidad en aplicaciones móviles, según ha explicado un estudio realizado por AppsFlyer. El informe ‘Performance Index’ se realiza para medir el impacto y el éxito de las apps, así como la publicidad que se encuentra en ellas.
En este punto, una de las principales conclusiones indica que Google ha logrado por primera vez, desde que dio comienzo este índice en 2015, el primer puesto dentro su power ranking, el cual valora tanto la cantidad como la calidad de la instalación de aplicaciones relacionadas con sus servicios.
La mejora de la compañía se basa en que ha optimizado el rendimiento en dispositivos Android, así como por su producto App Campaigns. No obstante, la situación difiere en el caso de otros agentes, cuyo valor ha subido de forma permanente desde su aparición entre las apps de publicidad móvil, sobre todo durante el último año. Un ejemplo de ello es la red social TikTok, la cual se centró en su negocio de medios al introducir TikTok Ads en 2019.
A parte de conseguir el primer lugar en el Índice de Crecimiento anterior de AppsFlyer, TikTok Ads también ha logrado ser la cuarta fuente de medios más grande del mundo para aplicaciones que no son de gaming. En concreto, la participación de la compañía en la instalación de aplicaciones a nivel general subido hasta el 120% en esta última edición.
Debido a la escasa retención y las grandes tasas de desinstalación de aplicaciones son datos alarmantes, la industria se ha dedicado a mejorar en el campo del retargeting. En este punto, Facebook se ha posicionado como líder en el Índice de Retargeting de AppsFlyer, gracias a sus capacidades y a Dynamic Ads. Con estos dos factores, la compañía ha dominado incluso en iOS, tanto en las categorías de gaming como en el resto.
A su vez, Google se coloca en segundo lugar en este aspecto, aunque subió más rápido aumentando un 44% en su participación en el total de retargeting, en comparación con el crecimiento del 5% de Facebook. Esta mejora se debe a la influencia dominante de la compañía en Android, donde ha mejorado el inventario y la capacidad de medición en sus numerosos activos, generando una escala significativa y una calidad superior.
Teniendo en cuenta la crisis sanitaria mundial, cada vez son más las compañías que aportan sus recursos para mejorar la situación. Por ejemplo, Facebook se ha comprometido con las organizaciones de salud gubernamentales de todo el mundo para aportar información y recursos sobre el coronavirus, también conocido como COVID-19, a los ciudadanos por medio de su app de mensajería Messenger.