Tal día como hoy hace nueve años, el 24 de febrero de 2011, Google lanzó un nuevo filtro de búsqueda web basado en una actualización del algoritmo de clasificación que luego se conocería como Google Panda, ya que fue creado por Navneet Panda, convirtiéndose así en uno de los días más señalados en el calendario para la industria del SEO pues es considerado todo un hito.
Inicialmente, Google lanzó actualizaciones de Panda periódicamente. Pero a principios de 2016, el filtro Panda se convirtió en parte del algoritmo central de Google y desde entonces se ha actualizado en tiempo real.
El objetivo principal de Google Panda era la lucha contra los sitios que tienen contenido de baja calidad
El 24 de febrero de 2011 Google cambió por completo la lógica de búsquedas y el posicionamiento web, ya que desde ese momento el 12% de los resultados de búsqueda de Google se cambiaron con el clic de un botón.
Google perseguía eliminar las clasificaciones de los sitios que tenían contenido de «baja calidad» y «superficial», las denominadas “webs basura”. Se produjo una transformación esencial en los sitios que ganaban mucho dinero a través de la búsqueda de Google y cambió la forma en que se escribía el contenido en los sitios web a largo plazo.
Así pues, el lanzamiento de Panda ha tenido un impacto significativo en la industria SEO y el trabajo que realizan los optimizadores. De hecho, ahora nadie duda de la importancia del contenido de calidad como instrumento clave para tener una web bien posicionada.
Funcionamiento de Google Panda
En un primer momento la actualización de Panda se diseñó para reducir los intentos de manipular los algoritmos de búsqueda de Google.
Actualmente, la tarea de los especialistas en SEO es crear sitios de alta calidad, en lugar de tratar de encontrar lagunas en el algoritmo de clasificación. Aunque es más difícil que usar algunas técnicas rápidas, a la larga se justifica y protege el sitio de las nuevas actualizaciones de los algoritmos de Google.
De esta forma, para que una web aparezca en los primeros sitios del motor de búsqueda, los expertos en SEO deben priorizar en una serie de características:
- El contenido de la web es clave, puesto que Google prioriza en la calidad. Para ello, deberás ofrecer contenido original que sobresalga por encima de todos, aportando valor y que esté bien redactado y sin faltas de ortografía, porque a Google Panda le sucede lo mismo que a los usuarios, que nos resulta más atractivo un tipo de lenguaje correcto y llamativo, en el que los errores gramaticales no tienen cabida.
- Sé original en los contenidos y no copies sistemáticamente porque Google Panda lo detecta y hará que pierde valor y fuerza su contenido web en las apariciones de búsqueda, pues Google Panda considera irrelevante ofrecer dos resultados similares así que priorizará el que crea que es original.
- Evite el contenido duplicado interno, ya que es una de las razones por las que Google Panda le penalizará. Por eso es importante evita duplicar el meta title y la meta description, en el que cada página debe tener sus propias etiquetas. Además, no es conveniente que el mismo contenido se encuentre en varias categorías o etiquetas, siendo recomendable clasificar bien nuestro contenido en la web.