Se habla mucho del SEO, de qué es y de todo lo que tienes que hacer para que tu web aparezca primero en los resultados de Google y te estarás preguntando: ¿qué más se puede decir? Lo cierto es que los motores de búsqueda se están volviendo cada vez más inteligentes y, sobre todo, más exigentes a la hora de posicionar sitios. Por eso es que la tarea se vuelve cada vez más compleja para quienes nos dedicamos a este tipo de emprendimientos.
Las startups son el modelo de negocio de hoy en día y, gracias a internet, el mercado se ha hecho global, eliminando las barreras de idioma y país. No obstante, surgen cientos o miles de estas empresas cada día y la competencia es feroz, por eso es tan importante tener a los buscadores de tu lado.
Si estás pensando en lazar una empresa dirigida al mundo, no dejes de leer para enterarte de todo lo que tienes que tener en cuenta para que tu proyecto sea todo un éxito.
Country targeting o Language targeting: esa es la cuestión
Aunque internet nos permite hablarle al mundo entero, aún existen barreras a superar para una startup que busca globalizarse:
- Logística en caso de productos físicos: ¿debes enviar tus productos a los clientes?
- Limitaciones legales: ¿es posible vender legalmente tus productos en el país?
- Soporte multilenguaje: ¿estás preparado para dar soporte a tus clientes en diferentes idiomas?
- Moneda local: ¿puede llegar a ser un problema el cambio de divisas?
Estas son preguntas que exceden al SEO estrictamente pero que tendrás que responder correctamente si quieres que tu startup tenga éxito en todos los países a los que buscas llegar.
Teniendo en cuenta que hay muchos países con diferentes idiomas y que muchos idiomas tienen regionalismos que varían mucho, deberías empezar por el country targeting. Si centras tu estrategia de posicionamiento web en un idioma, como por ejemplo, castellano, lo más probable es que termines dirigiendo tus contenidos a una sola variante. De esta manera, estarías perdiendo clientes en países como, por ejemplo, Argentina, México o Chile.
Optimizar la UI de una web para diferentes idiomas no suele ser una tarea sencilla. Este artículo explica algunos de los problemas que surgen en este apartado.
Keyword research para SEO internacional
La estrategia de investigación de palabras clave es una de las grandes preguntas para hacer SEO internacional. Las palabras clave cambian con cada idioma y, sobre todo con cada región.
Para hacer una buena keyword research para una estrategia multilenguaje, lo mejor es estudiar a tu futura competencia. Empleando herramientas SEO puedes capturar las palabras clave que están usando las empresas locales para posicionarse y agruparlas en una carpeta para esa región.
Aquí deberías contar con feedback local que te permita conocer los usos del lenguaje para esa región, de manera que puedas crear contenidos que se adapten a las palabras que estas personas usan para referirse a los servicios que buscan y las necesidades que tienen. De esta manera, no sólo tendrás que eliminar las palabras clave que no posicionen localmente, sino que también deberías eliminar las que no coincidan con el uso del idioma local.
Estos son los aspectos más importantes que tienes que considerar a la hora de plantearte una estrategia SEO internacional para tu startup. Existen algunas cuestiones más técnicas que puedes conocer en este artículo.