EEUU podría prohibir Tik Tok en los próximos meses

EEUU podría prohibir Tik Tok en los próximos meses

A TikTok le quedan 270 días para salir de Estados Unidos. Así lo ha determinado la última decisión del gobierno estadounidense que, preocupado por la seguridad y privacidad de sus ciudadanos, ha impuesto una cuenta atrás a la popular aplicación china. Concretamente, el plazo otorgado por la administración de Joe Biden para que la empresa matriz de TikTok, ByteDance, cese sus operaciones en territorio americano es de dentro de 360 días.

Esta medida se conoce después de que el presidente Biden anulase la orden ejecutiva emitida por su predecesor, Donald Trump, que obligaba a la venta de las operaciones de TikTok en Estados Unidos. Mientras se revisaba la situación, la empresa china se encontraba en un limbo legal, permitiéndole continuar operando en el país a pesar de las acusaciones de espionaje por parte del gobierno.

La decisión de Biden ha sido recibida con alivio por parte de la compañía, que ve en estos 270 días un margen amplio para buscar una solución que les permita seguir en el mercado estadounidense. Sin embargo, también se trata de una fecha límite muy cercana, lo que obliga a ByteDance a actuar rápidamente y con determinación.

Desde su lanzamiento en 2016, TikTok se ha convertido en una de las aplicaciones más populares del mundo, con más de 2.000 millones de descargas en todo el mundo y más de 100 millones de usuarios solo en Estados Unidos. Sin embargo, su popularidad también ha traído una gran controversia a nivel internacional debido a las preocupaciones de seguridad que han surgido en torno a ella.

El gobierno de Estados Unidos ha acusado a la empresa china de recopilar ilegalmente datos personales de sus usuarios, incluyendo información confidencial como ubicaciones, contactos y patrones de uso. A pesar de que TikTok ha negado estas acusaciones, el temor a que esta información pueda ser utilizada por el gobierno chino ha generado una gran desconfianza en el país.

Ante esta situación, ByteDance ha intentado hacer frente a las preocupaciones de seguridad del gobierno estadounidense. El año pasado, alcanzó un acuerdo con Oracle y Walmart para transferir una participación de la empresa a una entidad estadounidense y crear una nueva empresa llamada TikTok Global. Sin embargo, esta propuesta nunca llegó a materializarse y se ha mantenido en un estado de incertidumbre desde entonces.

La decisión de Biden de dar 270 días a ByteDance para deshacerse de sus operaciones en Estados Unidos parece indicar que el gobierno está dispuesto a ofrecer a la empresa una solución menos drástica que la venta del negocio. Aunque aún no se han dado detalles sobre qué medidas deben tomar exactamente para cumplir con la orden, la compañía ya ha expresado su compromiso de cumplir con las regulaciones del país.

En un comunicado oficial, TikTok ha declarado que está «comprometida a proteger la privacidad y seguridad de nuestra comunidad» y que cumplirá totalmente con la ley. La compañía también ha asegurado que seguirá invirtiendo en seguridad y contratará a más expertos en seguridad para garantizar que su plataforma sea segura para sus usuarios.

A pesar de esta postura de colaboración por parte de TikTok, 270 días no es un plazo muy amplio para realizar los cambios necesarios y cumplir con la orden del gobierno. Además, la compañía también se enfrenta a la posibilidad de perder uno de sus mercados más importantes y a tener que lidiar con las consecuencias económicas que esto conlleva.

Expertos en tecnología afirman que esta situación podría generar un efecto dominó en el mercado de las aplicaciones, ya que muchas otras podrían verse afectadas por restricciones similares en el futuro. También se teme que esta decisión pueda generar tensiones entre Estados Unidos y China, que ya se encuentran en un estado de constante lucha por el poder económico y tecnológico.

En definitiva, la cuenta atrás de 270 días para TikTok en Estados Unidos supone un desafío importante para la empresa china, que deberá actuar rápidamente para cumplir con las regulaciones del país sin perder su posición en el mercado. La decisión de Biden de dar un plazo más amplio que su predecesor muestra una postura más moderada del gobierno, pero también deja en evidencia la importancia de la seguridad y privacidad de los ciudadanos en la era digital.

Más Noticias

Dejar respuesta