WatsomApp, la app que lucha contra el acoso escolar

bullying

El acoso escolar o bullyng, es un problema al que muchos colegios y profesores deben de hacer frente. Para ayudar a combatirlo ha nacido la aplicación WatsomApp de IBM, que ya se ha incorporado en seis colegios y que ayuda a mejorar la convivencia en las aulas mediante la interacción con los alumnos.

En la actualidad, el acoso escolar o bullyng, es un problema que en España afecta a una gran cantidad de niños y jóvenes. Entre los años 2017 y 2018, el teléfono de acoso escolar del Ministerio de Educación, atendió alrededor de 12.700 llamadas. Es por ello que la creación de esta aplicación fue fruto de una necesidad más que de un capricho.

WatsomApp es una appp que funciona a través de la Inteligencia Artificial (IA) creada para luchar contra el bullyng en las aulas y en los colegios. Ha sido desarrollada por IBM junto a KOAI, para reducir el acoso escolar y anticiparse a los conflictos, además, incorpora un juego online para profundizar en las dinámicas de clase.

El primer colegio en incorporar esta tecnología fue uno de Oviedo durante el año 2018. A este colegio se sumaron otros tres de Madrid y dos del País Vasco. Sin embargo, se espera que durante este año se extienda su uso a muchos más centros. Esta aplicación ha llegado incluso a Perú, donde se utiliza ya en un total de doce colegios.

El funcionamiento de la app es muy sencillo. Se utiliza al principio y al final de cada trimestre y tras el consentimiento de los padres, permitiendo ver y comparar como ha sido la evolución del niño con sus compañeros durante este periodo. De este modo, los profesores pueden detectar a tiempo cualquier tipo de problema y actuar.

Por otro lado, el juego online mezcla pruebas de habilidad con preguntas, que ayudan a los niños a interiorizar valores como la tolerancia y el respeto. Para ello, WatsomApp cuenta con la ayuda de dos robots que interactúan y hablan con los alumnos, Snow y Q.bo One, que usan la tecnología IBM Watson Visual Recognition, Speech To Text y Text To Speech. Se trata de robots «empáticos» que no emiten juicios de valor, y que ayudan a los niños y niñas se abren más cuando hablan con ellos.

La tecnología se ofrece en los centros educativos por un precio de algo menos de diez euros por alumno y año. El directo de KIOIA, afirma que en los dos centros donde se realizaron las pruebas piloto y el sistema lleva ya funcionando dos años, se ha observado la eficacia de WatsomApp y ha demostrado ser capaz de “rebajar el conflicto hasta en el 70% de ocasiones”.

Más Noticias

Dejar respuesta