Las startups con menos de cinco años de vida que desarrollen soluciones innovadoras utilizando tecnologías procedentes del sector espacio, o bien productos con aplicación espacial, pueden presentar su candidatura hasta el 27 de abril para formar parte del centro de incubación de empresas (BIC) de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Comunidad de Madrid.
Trayectoria del programa ESA BIC Comunidad de Madrid
Desde 2004, los Centros de Incubación de Empresas de la ESA (ESA BICs) -puestos en marcha por la Oficina de Transferencia de Tecnología de la ESA- prestan apoyo técnico y de desarrollo de negocio a las nuevas empresas europeas.
Dado que la Comunidad de Madrid representa el 92% del sector espacial español, el acuerdo de colaboración entre ESA BIC y la propia Comunidad de Madrid resultaba necesario para apoyar al ecosistema emprendedor emergente, el cual es altamente innovador, productivo y exportador en éste área geográfica.
Por lo que ESA BIC Comunidad de Madrid integra a instituciones universitarias y tecnológicas de la región en una muestra de excelencia operativa que permite a los emprendedores integrarse y colaborar con su entorno.
Este programa premia la excelencia en la innovación espacial, pues ha supuesto un impulso a más de 500 empresas con unas tasas de supervivencia muy altas, cercanos al 87%.
Las empresas beneficiadas tendrán soporte técnico y económico para que puedan llevar a cabo su proyecto
La dotación del premio incluye tres tipos de ayudas, desde apoyo económico y empresarial hasta soporte técnico, en el que una treintena de startups que han conseguido un retorno de más de 7 millones de euros de inversión pública y privada, un espaldarazo para un sector que actualmente demanda mayor apoyo económico y gubernamentalque supone .
Las startups ganadoras contarán con un apoyo económico de 50.000 euros en dos años:
- 50% destinado al desarrollo de producto, prototipo, software o IPR.
- 50% destinado a nuevo empleo vinculado a los desarrollos anteriormente descritos.
Este programa permite a las empresas incubadas tener acceso al soporte técnico proporcionado por universidades e instituciones vinculadas al proyecto como UPM, UC3M, URJC, PCM, ESA-ESAC e INTA, incluyendo:
- Fomento de la cooperación entre los distintos miembros del sistema de investigación e innovación:
- Información y asesoramiento sobre proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.
- Proyectos de i+d colaborativa y desarrollo tecnológico por parte de grupos de investigación en las universidades, unidades de investigación conjunta y centros de innovación y tecnología.
- Asistencia en la protección de la propiedad industrial e intelectual (patentes y licencias), y asesoría para la gestión tecnológica.
- Becas de colaboración, proyectos de final de grado y tesis doctorales por parte de estudiantes de facultades de ciencia e ingeniería.
- Información y asesoramiento para ayudas, vacantes, contratos o acuerdos educativos.
Para poder inscribirte y participar en el programa, la organización ha facilitado en su web cómo hacerlo y ha colgado las normas de la convocatoria con todos los requisitos a cumplir.
Toda la documentación necesaria debe ser entregada antes del 27 de abril que cierra el plazo de solicitudes y firmada por el gerente del programa.