El centro de innovación del Ayuntamiento de Madrid, La Nave, inicia el año 2024 con la incorporación de 43 nuevas startups que participan en dos de sus programas destacados: el Programa de aceleración, en su sexta edición, y el Programa Softlanding Europa, que comienza su cuarta edición.
La jornada de inicio del Programa de aceleración contó con la presencia de los equipos de las 30 startups españolas seleccionadas. Virginia Blanco, Directora de Innovación del Ayuntamiento de Madrid, dio la bienvenida a los emprendedores, destacando La Nave como «el espacio de innovación más icónico, no solo del ayuntamiento, sino probablemente también de la ciudad de Madrid».
Los participantes de esta sexta edición provienen de diversas ciudades como Ávila, Tenerife, Vigo, Zaragoza y Madrid. Tras una sesión de apertura y networking, comenzaron la primera formación, haciendo hincapié en la importancia de la experimentación en el proceso de innovación para validar las hipótesis de sus negocios.
La Nave también continúa fortaleciendo lazos con Latinoamérica, buscando extender sus servicios de apoyo a la innovación más allá de fronteras. Ángel Niño, concejal delegado del área de innovación y emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, participó en la primera sesión online del Programa Softlanding Europa, dirigido al ecosistema de La Nave en países latinoamericanos.
En este contexto, Niño animó a los 13 emprendedores de Perú, Chile, México, Colombia y Argentina que participan en esta cuarta edición a aprovechar la experiencia del equipo de La Nave. Una vez completada la mentorización online, las startups participantes tienen la posibilidad de utilizar los espacios de oficinas de La Nave, recibir asesoría para la tramitación de visados y toda la ayuda necesaria para el crecimiento y consolidación de sus proyectos en España.
Startups españolas
Las startups españolas que tienen la oportunidad de participar en el Programa de aceleración son las siguientes: aCard Business, CHV, Distripha, Dormus Coach, Drive2Park, Ecohuellas, EDJ XTech Law School, Effiwaste, Escuela Tecnológica Daferra, Evestel, IF7Sports, Kumubox, Limitless Education, Loomee, Maska, Mential, MomindWell, nabbú, Ninja Talent, PhenyxHealth, Populit, Product Hackers School, Qoomet, Recarga&Sigue, Singularis VR, Stone161, Taylor, Ualoh y Uncovercity.
Startups latinoamericanas
Las startups latinoamericanas seleccionadas para el Programa Softlanding Europa son: AkademiApp, Carbon Neutral+, Content Group, Coruja, Ebizu, eBombo, Growtop, Lobots, Oxcem, Reactor, Standers DPIE, Teleker y Valopes.