El South Summit contará con 31 startups andaluzas. Esta cita tiene como objetivo conectar a los emprendedores más innovadores con los inversores mundiales más importantes y las empresas que buscan mejorar su competitividad a través de la innovación. Una delegación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación acompaña a las firmas andaluzas en la primera jornada de este foro.
La directora general de Fomento del Emprendimiento y la Formación Continua de la Junta, Pilar Marín, que se encuentra al frente de esta delegación, ha destacado la relevancia de esta cita para la generación de contactos de valor y de oportunidades reales de negocio entre startups, corporaciones, instituciones e inversores. ’South Summit’ es una ventana de oportunidad para que las empresas emergentes andaluzas accedan a inversión, identifiquen ideas innovadoras y atraigan nuevos talentos, conozcan tecnologías que puedan aportar mejoras significativas a su actividad y ganen visibilidad internacional y la posibilidad de abrir nuevos mercados y líneas de negocio”, ha señalado.
Además, la titular de Fomento del Emprendimiento ha explicado que es clave que los emprendedores andaluces puedan conectar con agentes del ecosistema emprendedor e innovador de toda Europa, con inversores y con otros emprendedores, “porque esto les ayuda a validar sus modelos de negocio, a comprobar si son invertibles y a acelerar los procesos de acceso a nuevos mercados y a vías alternativas de financiación”, que es uno de los principales obstáculos a la hora de emprender, ha matizado.
Las firmas andaluzas emergentes que participan en ‘South Summit’ de la mano de la Consejería de Universidad, a través de Andalucía Emprende, han desarrollado tecnología punta a través de la inteligencia artificial, el big data, el blockchain o la química avanzada y empiezan a ser referentes en sus sectores de actividad. En este foro tendrán la oportunidad de presentar sus ‘pitches’ ante más de 300 inversores de primer nivel mundial que buscan nuevos talentos.
Además, participarán en sesiones de ‘networking’ de alto valor, en conferencias y debates que impartirán más de 600 ponentes y líderes mundiales en innovación y en reuniones con empresas de venture capital y con los mayores ‘business angels’ europeos. También tendrán la oportunidad de conocer casos de éxito de 21 unicornios nacionales e internacionales y de compartir conocimiento y experiencias con otros emprendedores a escala global.