Apple adquiere Spaces, la startup de realidad virtual centrada en videoconferencias

Apple ha adquirido la startup de realidad virtual Spaces por una suma de dinero no revelada, según confirmó un portavoz de la compañía a Protocol.

Inicialmente parte de DreamWorks Animation, Spaces, con sede en Los Ángeles, se convirtió en un negocio separado en 2016, creando experiencias de realidad virtual basadas en la ubicación como «Terminator Salvation: Fight for the Future«.

Con el cierre de sus centros de realidad virtual debido a la pandemia del coronavirus, la compañía cambió su enfoque hacia el desarrollo de integraciones para servicios de videoconferencia como Zoom, que ha alcanzado más de 300 millones de descargas en todo el mundo en el segundo trimestre, permitiendo a los usuarios crear avatares virtuales para usar en presentaciones de vídeo como seña distintiva de la startup Spaces, que la diferencia del resto de plataformas de videollamadas.

Apple ha realizado varias adquisiciones en realidad virtual y realidad aumentada durante los últimos meses

Además de la reciente adquisición, Apple ya se hizo con la empresa tecnológica NextVR, una startup de transmisión en vivo de realidad virtual, además de la startup Mobeewave, con la que convertir los iPhones en terminales de pago.

Esta estrategia de Apple demuestra el gran interés y la puesta en valor de la compañía por las innovaciones tecnológicas que les permita crecer y seguir ampliando su gama de funcionalidades disponibles en sus terminales.

En un contexto como el actual, donde todas las empresas se están adaptando a los nuevos escenarios surgidos a raíz de la COVID-19, explicaría el por qué Apple decidió adquirir Spaces, que parecía estar en una situación desesperada después de ver como su negocio principal de realidad virtual basado en la ubicación se trastornó por el coronavirus. Además de cerrar sus centros de realidad virtual, Spaces pasó recientemente por una ronda de despidos, según recoge Protocol.

Los estudios indican que los eventos virtuales y las conferencias han llegado para quedarse

Puesto que es probable que las preocupaciones sobre las grandes reuniones en interiores persistan incluso después de que las medidas de distanciamiento social se suavicen, Apple podría estar buscando forjar una parte más grande de un mercado emergente, donde los organizadores de eventos virtuales y las empresas pagarán por formas más sólidas de conectar a las personas en línea.

De esta manera, los avatares virtuales representan el tipo de complemento ideal que podría desbloquear ese tipo de participación, incluso si sus aplicaciones siguen siendo bastante rudimentarias.

Al mismo tiempo, Apple continúa buscando formas de diversificar sus ingresos más allá de su negocio principal de iPhone, con la prestación de servicios en el centro de atención. De hecho, las videoconferencias se han convertido en una forma importante para que empresas de tecnología como Apple, Google y Facebook obtengan la aceptación de los desarrolladores, que crean los tipos de servicios y aplicaciones que llevan a los consumidores a seguir con esas plataformas.

En este sentido, Facebook ha anunciado recientemente que permitirá a empresas y creadores monetizar eventos virtuales e incluso Google ha decidido apostar decididamente con su plataforma Google Meet, integrándola en la app de Gmail para Android e iOS, con la que crear nuevas reuniones mediante un sencillo enlace que se puede compartir con otros usuarios.

Más Noticias

Dejar respuesta