Uno de los grandes motores de crecimiento de Iberdrola entre 2024 y 2026 serán las redes eléctricas. Y es que, como bien aseguró Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, “la electrificación es imparable”.
La electrificación es una tendencia que repercute tanto para las empresas, que han de seguir su hoja de ruta hacia la descarbonización, como para los particulares, que están cambiando sus modelos energéticos basados en fuentes de energía fósiles, como el gas, a otros basados en renovables, como el vehículo eléctrico y la bomba de calor. También el autoconsumo y su descentralización juegan un papel clave en el diseño de las redes eléctricas.
En este contexto, Iberdrola, a través de su programa de startups, Perseo, potenciará soluciones digitales que permitan incluir métodos o algoritmos de aprendizaje automático en sus redes para modelar nuevos escenarios de demanda y de generación, a través del autoconsumo, el almacenamiento y la flexibilidad de acceso. El objetivo es pronosticar su comportamiento operativo y, con ello, planificar sus inversiones para garantizar la capacidad de dicha red asumiendo una demanda razonable de distribución de electricidad.
Los eventuales aliados de la compañía liderada por Ignacio Sánchez Galán deben tener en cuenta la generación eléctrica actual y el autoconsumo, el almacenamiento eléctrico, las nuevas demandas emergentes, la movilidad eléctrica, la bomba de calor o la descarbonización de actuales procesos industriales, entre otras. También deben ser conscientes de las nuevas demandas a medio y largo plazo: la electrificación digital, los nuevos consumos y las generaciones asociadas a desarrollos tecnológicos y modelos de negocio empresariales emergentes, como la Inteligencia Artificial o el hidrógeno verde.
Con ello, las compañías que se presenten al reto pueden conseguir como premio la firma de un acuerdo de colaboración con Perseo o con cualquier otra empresa de Iberdrola. Y el proyecto seleccionado se desarrollará en colaboración con especialistas técnicos del área de Redes de Iberdrola.
Asimismo, el ganador se incluirá en el proceso de adhesión al Global Smart Grids Innovation HUB y podrá beneficiarse de servicios, actividades y recursos que el Hub pone a disposición de los integrantes. Por otro lado, y si el ensayo es satisfactorio, la eléctrica podría ofrecer al participante acuerdos comerciales y Perseo podría invertir en la empresa participante o en la solución ganadora.
Perseo y las startups del sector energético
PERSEO ha invertido desde su creación en 2008 más de 200 millones de euros en startups que desarrollan tecnologías y modelos de negocio innovadores, poniendo el foco en aquellos que permitan mejorar la sostenibilidad del sector energético mediante una mayor electrificación y descarbonización de la economía. El programa ha orientado sus actuaciones al análisis de oportunidades de negocio y a la colaboración tecnológica con startups y compañías emergentes en el mundo.
A través de PERSEO, Iberdrola lanzó en 2020 el programa Venture Builder dotado con 40 millones de euros para la creación de nuevos modelos de negocios orientados a dar soporte a la electrificación en sectores de difícil descarbonización y al desarrollo de soluciones de economía circular, entre otros.