Tras el éxito cosechado en las dos primeras ediciones, la aceleradora de startups de salud digital Kunsen presenta la III edición de su programa de aceleración apoyado e impulsado por ASPE en el marco del proyecto del Instituto Tecnológico Hospitalario (ITH).
De esta manera, ASPE demuestra su compromiso con el objetivo de apoyar la entrada en el mercado de soluciones tecnológicas innovadoras, escalables y con alto valor sanitario que sean capaces de mejorar la eficiencia de la atención médica.
Al respecto, Luis Mendicuti, secretario general de la organización, comenta: “Impulsar la tecnología en el sector sanitario privado es una de las palancas prioritarias del plan estratégico 2022-2026” y “el camino necesario hacia la salud del futuro, en la que la digitalización juega un papel fundamental al favorecer la accesibilidad”.
La colaboración con ASPE en este proyecto facilita el acceso de las startups a una considerable red de centros relacionados con la industria sanitaria, siendo éste uno de los principales valores añadidos de la aceleradora desde su creación. Asimismo, ambas compañías trabajan para organizar reuniones entre emprendedores y los principales grupos sanitarios de España con el fin de que presenten sus proyectos ante la Junta Directiva de ASPE.
“Las empresas tienen la posibilidad de testear su producto o servicio en un entorno real, lo que aporta mucho valor a estos proyectos”, destaca José Luis Fernández, socio y program manager de Kunsen. “Para los centros sanitarios supone la posibilidad de acceder a soluciones innovadoras muy interesantes”, comenta.
A diferencia de otras ediciones, Kunsen se ha aliado con el Hospital Gregorio Marañón con el fin de abrir la puerta de la sanidad pública a las nuevas startups aceleradas y modificar sus propuestas de valor según las necesidades del hospital.
En la edición anterior, Kunsen logró fortalecer e impulsar proyectos como Legit Health, Trak, Exheus, Mydentist, Ephion Health y Recog, y con nuevos socios atraídos por el éxito de estas startups. Por ello, el objetivo seguirá siendo el acelerar la entrada de las mejores startups de salud digital en los sistemas sanitarios para aplicar su tecnología como solución a los principales retos a los que se enfrenta la sanidad actual, para lo cual se necesitará realizar una previa selección de talento e innovación.
Según explica Adrián Gorritxo, co-fundador de Kunsen: “Principalmente buscamos proyectos software con un componente innovador o disruptivo en los mercados de digital health y medical devices (SaMD), que busquen aligerar listas de espera, facilitar el seguimiento de pacientes crónicos y dar soporte a las decisiones clínicas. En cuanto al equipo, buscamos expertos en el problema que están intentando solucionar y con ambición de impacto global desde los comienzos”.
“Sobre la madurez de los proyectos, necesitamos que tengan al menos un MPV (Mínimo Producto Viable) desarrollado. En principio, una idea o un powerpoint no es para nosotros, nos importa la ejecución y cómo se soluciona el problema”, añade.