Newmanbrain desarrolla dispositivo de IA para mejorar diagnóstico de depresión y adicciones

Newmanbrain desarrolla dispositivo de IA para mejorar diagnóstico de depresión y adicciones

Newmanbrain, del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche, ha diseñado un dispositivo portátil que permite ofrecer un diagnóstico más preciso de enfermedades cerebrales y mentales como la depresión, la hiperactividad, la demencia o las adicciones.

Este dispositivo portátil denominado ‘Theia’ ha posibilitado que la empresa sea seleccionada como una de las 100 startups «más relevantes» a nivel mundial que operan en el sector de la salud, según ha informado este viernes la UMH en un comunicado.

La firma ha sido escogida entre las 250 empresas de base tecnológica que presentaron su candidatura a una convocatoria abierta que gestiona el Hub de Innovación especializado en la digitalización Innsomnia y el Instituto de Comercio Exterior (ICEX).

Recientemente, la startup ha expuesto en el evento ‘100 Start-ups Health’, celebrado en Madrid, el potencial de su desarrollo para el diagnóstico cerebral mediante la Inteligencia Artificial (IA).

Durante el encuentro, el director ejecutivo y la directora de proyectos de Newmanbrain, Pablo Belmonte e Irene Tortosa, respectivamente, han expuesto que el objetivo del sistema es medir la actividad cerebral de manera no invasiva a través de la espectroscopia funcional de infrarrojo cercano (fNIRs).

Esta tecnología permite obtener datos sobre la función cerebral de los pacientes que, una vez enviados a la nube y analizados por la Inteligencia Artificial (IA), se convierten en un informe que permite al facultativo tomar una decisión sobre el diagnóstico. FALTA DE DATOS SUBYACENTES

Así, Newmanbrain da respuesta a un problema al que se enfrentan los científicos que estudian las funciones del cerebro: la falta de datos subyacentes a los procesos y las herramientas neuronales para evidenciar la correlación que hay entre la actividad de las zonas del cerebro y las funciones mentales atribuidas a cada área (procesos cognitivos, emociones etc.).

La premisa es que encontrar esta vinculación permitirá a los científicos comprender mejor el comportamiento humano y facilitará su evaluación objetiva. El desarrollo ‘Theia’ hace posible al profesional sanitario detectar trastornos cognitivos, como los asociados al envejecimiento o al TDAH en niños.

Newmanbrain es una spin-off focalizada en el desarrollo de software y hardware para aplicaciones biomédicas en los campos de la neurociencia y la biomedicina.

La compañía está impulsada por el ex director del Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto de la UMH y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y profesor emérito de la UMH Carlos Belmonte; por el director del Departamento de Fisiología de la UMH, Joaquín Ibáñez, y por el director de la firma, Pablo Belmonte.

Más Noticias

Dejar respuesta